Laura Casini, chromatic poetess
- Matilde Gilioli
- 25 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun
Elegantemente vibrante
Hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer a Laura Casini, una pintora de arte abstracto con una energía poco común. Sus obras están vivas, son cambiantes, son emociones, son movimiento. Si tuviera que asociar una pieza musical a su arte, sería Divenire Ludovico Einaudi - Divenire (Official Audio) - YouTube de Ludovico Einaudi: una sucesión de emociones nunca iguales, un círculo interminable de vida en constante transformación.
Este artículo no pretende ser una biografía, sino más bien un viaje entre obras y reflexiones en busca de la artista definida como poetisa cromática.
Descubre la página que le dedica la Enciclopedia del Arte Italiano.
Partamos de lo que es el proceso creativo: todo, naturalmente, empieza con la inspiración. Para Laura, la inspiración es una palabra, entendida como sonido y asociación de ideas, no necesariamente como un concepto cargado de un significado preciso. Esta palabra puede surgir de la lectura de un pasaje, de una frase escuchada por la calle, de una conversación con un amigo o de un pensamiento repentino que emerge en su mente durante un momento de ensoñación.
Una vez encontrada la inspiración, todo está listo para la siguiente fase: pintar.
Laura toma el lienzo, lo extiende en el suelo y lo observa. Observa ese espacio blanco aún inmaculado que pronto cobrará vida, acogiendo entre sus fibras pinceladas apasionadas de color lleno de materia y sentimiento. La obra va tomando forma poco a poco ante la mirada concentrada y soñadora de la autora, como si fuera guiada por algo más antiguo que la propia inspiración. El color se apodera del espacio, los colores se acercan creando nuevas formas.
La artista descubre la primera forma del cuadro; la segunda la descubrirá el espectador al observar y acoger con su propia sensibilidad esas formas abstractas. Las obras de Laura Casini parecen tener tantos niveles de lectura como espectadores que las observan; la capacidad casi irreal que percibimos en su arte es precisamente la de la interpretación personal. Laura me contó algunos episodios que demuestran este aspecto particular:
Para respetar la privacidad de los protagonistas de estas historias, no mencionaré nombres y omitiré algunos detalles.
El primer episodio tiene como protagonista la obra Roma.

El lienzo tiene como inspiración la palabra Vacanze romane (Vacaciones romanas), a la que Laura ha dado una interpretación vinculada a la época clásica. Encontramos, de hecho, tonos acerados que simbolizan poder y fuerza, trazos de latón que remiten a los cascos de los soldados... en un lienzo austero y, a primera vista, fríamente estable. La medialuna de color latón, embellecida con pigmentos brillantes, resalta victoriosa sobre el fondo plateado, como un cuarto de luna en un cielo nublado. Esta, sin embargo —como se explicó anteriormente— es la primera forma. La segunda lectura la dio el comprador: el hombre vislumbró en esa medialuna brillante la forma de una ánfora, como un regazo materno; luego reinterpretó el título como un anagrama: Amor, generando así una obra dentro de la obra, redescubriendo gracias a ella un nuevo vínculo con su madre.
La segunda obra es Blue Life.

Esta obra nos cuenta una historia muy fascinante: las tonalidades de azul y celeste no solo son extremadamente refinadas y elegantes, sino que irradian una energía cargada de paz. El movimiento que se percibe genera una actividad sensorial visceral que no solo involucra la vista, sino también el tacto; de hecho, el lienzo parece haber sido arrugado, como si gracias a ese gesto violento hubiera podido convertirse en lo que es. Blue Life nos recuerda que los acontecimientos —positivos o negativos— ocurren para generar una forma de nosotros mismos única e irrepetible. La obra también remite al mundo marino y, en consecuencia, al elemento del agua, primigenio y fetal, tanto que nos devuelve un instante de paz. Ese instante, que encierra estas y otras infinitas interpretaciones, fue sintetizado por el comprador del cuadro, quien le dijo a la artista: “¿Sabes, Laura? A veces respiro Blue Life”.
Porque, en el fondo, esa es la tarea del arte abstracto hoy: activar los sentidos para reconectarse con algo que no esperas. Como un archivo de emociones que, de alguna manera, te toca; solo hay que entender de qué manera te roza.
Los elementos claves
Hablemos ahora de los elementos que caracterizan el arte de Laura Casini. En la primera parte nos hemos centrado principalmente en las sensaciones, en la filosofía y en el mensaje que la artista quiere transmitir a través de sus obras; analicemos ahora cuáles son las herramientas que utiliza para comunicar todo esto.
En primer lugar encontramos la luz, comparada con la mirada: representa los diferentes puntos de vista desde los cuales se pueden observar los lienzos de la artista. Partiendo de la luz artificial o solar, notamos cómo cambian los matices de los colores y cómo las partes matéricas crean sombras sobre las obras, modificando no solo los colores sino también la percepción del espacio. La luz representa además la necesidad de claridad, intrínseca en el ser humano que desea descubrir su propia energía y empatía hacia sus sentimientos y recuerdos.
El segundo elemento es el tacto, el aspecto matérico. A través de la icónica y por ciertos aspectos anacrónica frase de Laura: "Tocad los lienzos", percibimos el entusiasmo contagioso que la caracteriza. Su arte es una experiencia compartida, una emoción sensorial por descubrir y redescubrir. Partes matéricas y partes lisas comparten el mismo espacio blanco del lienzo, representando la dualidad de la vida: altibajos que, sin embargo, tienen un denominador común: la belleza.
Y es precisamente a la belleza a la que se conecta el tercer elemento, que es la exclusividad. Los pigmentos preciosos utilizados por Laura representan sin duda su estilo personal, elegante y refinado, pero son también el símbolo de una autenticidad especial. El valor de sus obras es incalculable porque satisfacen ese deseo de pertenencia a un objeto que posee algo que va más allá del valor material. Poseer una obra de Laura significa pertenecer a una élite, entendida como un grupo de personas capaces de reencontrar su energía a través de las emociones que el arte abstracto despierta en ellas.
Giardino segreto
Para concluir, quiero contarles la historia de esta obra maravillosa: Giardino segreto

La obra fue realizada por Laura en un período de profunda conexión con la naturaleza; en los primeros días de una tímida primavera, la artista paseaba reflexiva y soñadora, acompañada por los colores y los aromas de la nueva estación. La naturaleza, abundante y generosa, abrazaba a Laura con un calor que parecía no tener fin.
Los pasos se suceden, y los prados florecidos, las avenidas, los arbustos y los horizontes infinitos ceden el paso a la ciudad; los edificios sustituyen a los árboles, así como las aceras a los prados, y pronto Laura se encuentra caminando entre las callejuelas intrincadas, frías y duras de la ciudad. Al llegar a la altura de un pórtico, decide cruzarlo, y lo que se revela ante sus ojos es tan poderoso que la deja sin aliento de asombro.
Más allá de las columnas, había encontrado un jardín en flor: peonías violetas y grandes hojas verdes crecían exuberantes entre los muros inhóspitos, y la abundancia de la naturaleza nos recuerda que dentro de nosotros también existe un jardín secreto, el nuestro. Un lugar que proteger, donde podemos reencontrar la paz, la armonía, y donde conservamos la esencia de nosotros mismos, que es solo nuestra y que, a través de la belleza de la vida, mantenemos viva.
Con el asombro aún en el corazón, Laura regresa a casa y comienza a pintar. El lienzo que nacerá de este encuentro será precisamente Jardín secreto.
El arte de Laura Casini es elegantemente vibrante. Sus obras son la expresión de un impacto de maravilla, una conexión profunda con la belleza de la vida.
Si este artículo te ha gustado, compártelo con quien tú quieras. Y si el arte de Laura Casini también es para ti una fuente de asombro, sigue a la artista en sus canales.



Comentarios